DISCRIMINACIÓN LABORAL


"DISCRIMINACIÓN LABORAL O CAPITAL HUMANO"



En términos económicos la discriminación puede ser entendida como aquella situación en la que algunas características superficiales de las personas, y que no están relacionadas con una asignación eficiente de los recursos, afectan su remuneración. De esta manera la compensación de esos individuos no está acorde con su productividad, lo que se traduce en una falla de mercado.

ANTECEDENTES

Los estudios en economía sobre las diferencias salariales en Colombia se han analizado en su mayoría según género, o para grupos étnicos afro-descendientes y no afrodescendientes, en general para el caso de los indígenas no se halla información.
Se tienen trabajos como el de Galviz (2010), que estudia las brechas salariales existentes para hombres y mujeres en las trece principales ciudades de Colombia (Barranquilla, Bucaramanga, Bogotá, Cali, Manizales, Medellín, Pasto, Cartagena, Montería, Villavicencio, Cúcuta, Pereira, Ibagué), para el año 2009.
Encuentra que en general existe una brecha salarial (con algunas diferencias entre las ciudades) en favor de los hombres, a pesar que en promedio las mujeres tienen más años de educación. Por otra parte, cuando se analizan los resultados haciendo la comparación entre las ciudades se evidencia que las brechas menores están en las ciudades que son centro de la actividad económica del país.
Barraza (2010) busca establecer si ha existido discriminación salarial y segregación laboral de género en las ciudades de Barranquilla, Cartagena y Montería. Luego de realizar un análisis de estadísticas descriptivas y pruebas econométricas, se halla la existencia de una brecha salarial entre géneros que favorece a los hombres, en las tres ciudades; Y además que tal diferencia se debe justamente a la presencia de discriminación salarial y segregación laboral.
El trabajo de Cépeda y Barón (2012), busca explicar la existencia de la brecha salarial por género en Colombia, a través de la presencia de segregación educativa. Ya que según el documento, los hombres escogen en mayor proporción que las mujeres carreras que son mejor remuneradas.

LA TEORÍA DE LA DISCRIMINACIÓN ESTADÍSTICA

Phelps (1972); Arrow (1973) supone que las empresas no tienen información perfecta acerca de la productividad de los trabajadores que van a contratar, razón por la cual el empleador ofrece un salario de acuerdo a lo que espera de la productividad de una persona basándose en sus características generales, es decir, que se ofrecerán los salarios de acuerdo al lugar donde estudio, el lugar donde vivió toda su vida, los empleos de sus padres, o muchas otras apreciaciones superficiales que no permiten en realidad medir la productividad de un individuo.

En cualquiera de los casos para los empresarios representa un riesgo muy alto contratar individuos del grupo con la distribución de mayor varianza (minoritario), así que un empresario adverso al riesgo preferiría contratar individuos del grupo con menor varianza (mayoritario); y en caso de contratar personal del grupo minoritario, lo hace ofreciéndoles un salario menor, pues así de una u otra forma compensa el riesgo que asume. 

ESTADISTICAS



Según estudios se observa que para los individuos no étnicos es igual a 0.151, es decir que un año más de educación aumenta el salario en un 20 15.1%, mientras que para los indígenas, un año más de educación aumenta el salario en un 12,7%.  

La variable ( sexo ) muestra que para los no étnicos el hecho de cumplir la característica de ser hombre puede generar ingresos mayores hasta en un 24.1% con respecto a las mujeres, mientras que para el caso de los indígenas el cumplir tal característica puede generar hasta 32.6% de mayores ingresos con respecto a las mujeres; de está manera podría decirse que existe brecha también entre hombres y mujeres, un fenómeno que ya es conocido en Colombia, aunque en realidad no es el objeto de estudio en este trabajo.

De otro lado se puede observar que para la población no étnica, un año más de experiencia aumenta en promedio 4.6% los ingresos, mientras que para los indígenas, un año más de experiencia genera un aumento promedio de 5.9% en los ingresos.

FUENTES

Banco de la Republica, ¿Discriminación laboral o capital humano? Determinantes del ingreso laboral de los afrocartageneros, (2013), Recuperado el 25 de Noviembre de 2016, http://www.banrep.gov.co/es/contenidos/publicacion/discriminaci-n-laboral-o-capital-humano-determinantes-del-ingreso-laboral

Ministerio del Trabajo, Equidad Laboral con Enfoque de Género, (2016), Recuperado el 20 de Noviembre de 2016, http://www.mintrabajo.gov.co/equidad/enfoque-de-genero

No hay comentarios:

Publicar un comentario